Buenos días 🙂 ¿Qué tal habéis pasado el fin de semana? Esta semana es un poco más corta para los andaluces, porque el 28 celebramos nuestro día, así que vendrá bien ese descanso extra. Tengo muchas reseñas acumuladas pendientes de publicar, así que confieso que he colado esta porque me apetece mucho hablaros de este libro. Turno de Thérèse Desqueyroux de François Mauriac.
Thérèse Desqueyroux, acusada de haber intentado envenenar a su marido, Bernard, ha sido absuelta. Todo el mundo está convencido de que es culpable, pero, para evitar el escándalo y la mancha que supondría para el buen nombre de la familia Desqueyroux, se decide enterrar el caso. ¿Pero quién es Thérèse, esa mujer menuda que sale cabizbaja del juzgado, observada con temor, conmoción y vergüenza por los circunstantes? ¿Qué secretos esconde? ¿Por qué se casó con Bernard? ¿Lo quiso matar? ¿Por qué?
Thérèse Desqueyroux ha sido absuelta de la acusación de intentar envenenar a su marido, Bernard. Sin embargo, nadie cree en su inocencia. Todo el mundo, desde el pueblo hasta su propia familia, la señala como culpable, aunque prefieren silenciar el escándalo para proteger el buen nombre de los Desqueyroux. A partir de esta premisa, Mauriac nos introduce en la mente de Thérèse, explorando su complejidad, sus miedos, y sus secretos. La historia se convierte en una disección despiadada de los lazos familiares, las hipocresías sociales y el papel de la mujer en una sociedad asfixiante.
Lo que más me ha fascinado de esta novela es el personaje de Thérèse. Ella no es una heroína tradicional ni una víctima de manual; es una mujer llena de claroscuros, atrapada en un entorno que reprime su libertad. A medida que se desvelan las razones de sus acciones, surge una reflexión profunda sobre la moral, el deseo y la alienación. Mauriac no nos lo pone fácil: no juzga ni absuelve a su protagonista, sino que nos invita a adentrarnos en sus contradicciones.
La atmósfera que crea el autor es opresiva, casi tangible, lo que combina a la perfección con el tono introspectivo de la novela. Aunque se publicó en 1927, Thérèse Desqueyroux sigue siendo una obra vigente por su crítica a la rigidez de las normas sociales y las estructuras de poder que relegan a las mujeres a un segundo plano.
Según la editorial Trotalibros, François Mauriac nació en Burdeos, Francia, en 1885. Su padre murió cuando él solo tenía dieciocho meses y creció, junto a sus cuatro hermanos mayores, al cargo de su madre, una mujer profundamente católica. Se licenció en la Universidad de Burdeos y, en 1906, se trasladó a París, donde escribió su primera novela: L’Enfant chargé de chaînes (1913). Un año después de casarse, participó en la Primera Guerra Mundial, y fue destinado al escuadrón médico auxiliar en Salónica, donde estuvo muy enfermo. Con la publicación de Le Baiser au lépreux (1922) alcanzó una gran popularidad y, cinco años después, en 1927, publicó la que es considerada su obra maestra, Thérèse Desqueyroux, llevada dos veces al cine. En 1933 fue nombrado miembro de la Academia Francesa. Mauriac fue un escritor muy comprometido; a través de sus artículos en Le Figaro y L’Express defendió el lado republicano en la Guerra Civil española y, durante la Segunda Guerra Mundial, formó parte de la Resistencia francesa contra la invasión alemana. Su defensa de la causa argelina le valieron amenazas de la banda terrorista OAS. En 1952 le otorgaron el Premio Nobel de Literatura y, en 1958, la Gran Cruz de la Legión de Honor. Murió en París en 1970.
Si os animáis a leerla, os encontraréis con un libro que no solo cuenta una historia, sino que cuestiona la sociedad en la que vivimos basándose en un hecho real. Y si os queda alguna duda de su relevancia, recordad que esta novela no solo le valió a Mauriac el reconocimiento como uno de los grandes escritores franceses del siglo XX, sino que también fue llevada al cine en dos ocasiones.
¿Lo habéis leído? ¿Qué opináis de Thérèse y sus decisiones? ¡Os leo en los comentarios!
Editor: Trotalibros Editorial
Fecha de publicación: 2024
Colección: Narrativa Extranjera
Nº de páginas: 168 págs.
ISBN: 9789992076590
Precio: 19,90€
Leave A Reply