Buenos días 🙂 ¿Qué tal lleváis la semana? La mía a tope de cosas que hacer, pero deseando que sea ya por la tarde para dedicarme un ratito a mi. Como tengo tantas lecturas de las que quiero hablaros, he decidido que, siempre que el tiempo me lo permita, os compartiré reseñas por aquí también los miércoles. Así que hoy toca el turno del último libro que leímos en el Club de Lectura “Ellas Escriben”. Turno de Memorias de Leticia Valle de Rosa Chacel.
A punto de cumplir los doce años, Leticia, huérfana de madre, se traslada con su padre, un militar que acaba de regresar de la guerra de Marruecos, y con su tía Aurelia a Simancas (Valladolid). Allí, la niña, dueña de un talento extraordinario y de sorprendente madurez, recibirá clases de música en casa de Luisa, una mujer hermosa y “mundana” –en palabras de Leticia–, con la que entablará una estrecha amistad. Daniel, marido de Luisa, entra en la vida de Leticia cuando comienza a darle clases para no desaprovechar el gran talento de la niña.
La infancia no siempre es ese territorio de inocencia y certezas que solemos imaginar. A veces, está teñida de una extraña melancolía, de preguntas sin respuesta y de la sensación de que el mundo de los adultos es un espacio al que nunca terminaremos de acceder del todo. Memorias de una chica, de Rosa Chacel, es precisamente eso: un relato de aprendizaje lleno de matices, silencios y zonas grises que obliga al lector a enfrentarse a lo que se dice, pero sobre todo a lo que se insinúa.
La novela nos presenta a Leticia Valle, una niña inteligente y precoz que se instala junto a su madre en la pequeña ciudad de Simancas. A medida que avanza la narración, Leticia estrecha su relación con Don Daniel, el bibliotecario, un hombre culto que se convierte en su maestro y en una figura clave en su vida. Sin embargo, lo que comienza como una historia de formación pronto se transforma en un relato lleno de sombras, donde el lector no tiene claro qué es lo que realmente está ocurriendo. La propia Leticia, que narra los hechos en primera persona, parece jugar con la ambigüedad de su relato, dejando pistas, ocultando otras y obligándonos a leer entre líneas.
La prosa de Rosa Chacel es precisa, elegante y envolvente. Hay en su estilo una fluidez que hace que cada página sea un placer, pero también una contención que deja espacio para la duda y la interpretación. La autora no nos da respuestas cerradas, sino que nos invita a adentrarnos en la mente de una niña que observa, analiza y experimenta el mundo con una mezcla de curiosidad e inquietud.
En el club de lectura Ellas Escriben, la conversación sobre Memorias de una chica estuvo marcada por el intento de encontrar sentido a lo que ocurre en la novela. ¿Qué papel juega Don Daniel en la historia? ¿Hasta qué punto Leticia es consciente de lo que sucede? ¿Es ella una narradora fiable o su relato está teñido por la subjetividad de la memoria? Cada lectora aportó su propia interpretación, lo que demuestra la riqueza de la novela y su capacidad para generar debate.
Rosa Chacel nació en 1898 en Valladolid en el seno de una familia liberal, y durante la infancia fue su madre quien la educó en casa, pues su delicada salud no le permitía frecuentar el colegio. En 1908 la familia se trasladó a Madrid y en 1915 la autora se matriculó en La Escuela Superior de Bellas Artes de San Fernando, con la intención de dedicarse a la escultura. Allí conoció a Timoteo Pérez Rubio, con quien se casó en 1921, y empezó a frecuentar los círculos intelectuales de la ciudad, trabando amistad con José Ortega y Gasset, Miguel de Unamuno y Juan Ramón Jiménez entre otros. En 1923 empezó su etapa de viajes, que se prolongaría con el exilio en Brasil y Argentina. Solo en 1977 la autora volvería definitivamente a Madrid, donde falleció el 1994. Chacel fue una autora que abarcó distintos géneros literarios. Entre sus novelas destacan Estación. Ida y vuelta, Memorias de Leticia Valle, Barrio de maravillas, entre otras. En 1987 la autora fue galardonada con el Premio Nacional de las Letras Españolas.
Memorias de una chica es un libro que deja huella. No es una lectura fácil en el sentido de que no ofrece certezas ni respuestas, pero sí es una obra que invita a la reflexión, que nos enfrenta a los límites del lenguaje y a las trampas de la memoria. Una novela que demuestra el talento de Rosa Chacel y la profundidad de su escritura.
¿Lo habéis leído?
Editor: Herce Ediciones
Fecha de publicación: 2008
Colección: Narrativa Española
Nº de páginas: 200 págs.
ISBN: 9788493629137
Precio: 18,50€
Leave A Reply